Tener un carro implica muchas responsabilidades y una de estas es respetar las leyes de tránsito. Pero, si por algún motivo no las cumples serás penalizado o multado. Por ejemplo, si dejaste mal estacionado tu vehículo o en un lugar no autorizado, es muy probable que al regresar no lo encuentres, de seguro terminó en un corralón.

El procedimiento para sacarlo puede ser complicado, sobre todo si el registro vehicular no está a tu nombre.

Antes que nada, debes saber si realmente tu carro está en el corralón. Para esto, debes llamar al 411. Cuando un agente te conteste lo que debes hacer es pedir por el número de la policía local. No llames al 911, no es el número para este tipo de situaciones.

Corralón de la policía: qué es y cómo funciona

Un corralón de la policía es un lugar oficial donde se llevan vehículos que han sido removidos por autoridades, ya sea por infracciones, abandono, accidentes u orden judicial. No es lo mismo que un corralón privado; su operación depende de jurisdicciones municipales, estatales o policiales.

Cuando un auto es “remolcado” por la policía, primero se registra la causa (falta de papeles, bloqueo, evidencia en un delito, etc.). Luego se traslada al corralón correspondiente, donde permanece hasta que el dueño cumpla con los requisitos: pagar multas, mostrar documentos de titularidad o registro, identificarse legalmente, y cubrir el costo del remolque y el almacenamiento.

Además, los vehículos mantenidos en corralones policiales por investigaciones pueden estar “retenidos” hasta que se autorice su liberación. Estos lugares aseguran la custodia segura del auto mientras se resuelven los procedimientos legales.

Cómo localizar el corralón donde está mi carro y qué hacer para sacarlo de ahí

Si no encuentras tu carro, lo primero es mantener la calma y actuar con método: reúne la información básica (placa, VIN y descripción) y verifica si la autoridad local lo reportó como remolcado. Muchos departamentos policiales (como el Auto Pound de Dallas) y plataformas públicas actualizan registros en línea donde puedes buscar por placa o VIN.

A continuación verás pasos claros y prácticos para localizarlo y recuperarlo.

Comunícate con el lugar a donde se llevaron tu auto

Una vez que tengas la información de contacto, debes ponerte en contacto con el corralón para confirmar que tienen tu automóvil y te de instrucciones sobre el proceso. Es en este punto que comienza todo el papeleo.

Qué se necesita para sacar el carro del corralón

  • Número de identificación vehicular, mejor conocido como VIN.
  • Registro o título del vehículo.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Documento de identidad.
  • Contar con un seguro de auto que posea responsabilidad civil.
  • No tener deudas vehiculares en el transcurso del año.

Si parte del papeleo está en el auto, es posible que debas ir al lote y explicar el problema. Si cuentas con toda esta documentación podrás sacar tu carro. Ten presente que puede demorar cierto tiempo.

Motivos por los que es incautado un auto

  • Infracciones de estacionamiento
  • Conducir sin seguro
  • Arresto
  • Vehículo como evidencia de un crimen
  • Infracciones de tráfico (como DUI)
  • Evadir a la policia
  • Conducir distraído
  • Conducir sin registro del auto
  • Conducir sin licencia o con licencia suspendida

Cuánto cobran por sacar un carro del corralón en USA

Esto depende de varios factores, sacar tu auto de la incautación puede ser una tarea costosa.

  • El cargo máximo por un remolque de propiedad privada es: $272 por un vehículo que pesa hasta 10,000 libras, $380 por un vehículo que pesa más de 10,000 pero menos de 25,000 libras, $459 por unidad que pesan más de 25,000 libras con un máximo total de $978.

Estas son las tarifas máximas en todo el estado. Las reglas municipales o del condado pueden establecer tarifas más bajas.

Derechos del consumidor

Una persona que su auto haya sido remolcado de una propiedad privada o cualquier remolque por un accidente de tránsito tiene derecho a recibir:

  • Una copia del recibo del remolque.
  • Una compañía de remolque debe preparar y emitir un comprobante para cada remolque sin consentimiento.
  • Se debe entregar una copia del recibo de remolque al propietario del auto, si el propietario u operador está presente y disponible en el momento del remolque, y se debe entregar una copia en el establecimiento.
  • El comprobante de incautación debe contener el nombre con licencia de la compañía de remolque, el número de teléfono que figura en la lista pública, el número de registro del certificado de la compañía de remolque y el número de licencia del operador de remolque.

Qué pasa si no saco mi carro del corralón

En la mayoría de los lugares, tu carro puede permanecer incautado hasta por 30 días. Después de que haya transcurrido ese tiempo, la compañía de remolque o corralón pondrá un impuesto sobre el auto y lo subastará para cubrir sus gastos.

En algunos casos, el propietario del auto no tiene la intención de recuperarlo. En esta situación, puede valer la pena tratar de hacer un trato con los administradores del lote. Esto puede evitar que continúen cobrando tarifas de almacenamiento.

Independientemente de la razón por la cual tu auto fue incautado, debes actuar rápido y evitar más dolores de cabeza.

¡Sigo Seguros está siempre contigo!