Para muchas personas, hablar de crédito es ya un dolor de cabeza: afecta tu capacidad de rentar, comprar casa o pedir un préstamo. Pero lo que casi nadie explica es que también influye directamente en lo que pagas por tu seguro de auto. Y sí, incluso si nunca has tenido un accidente, tu puntaje puede hacer que tu prima suba… o baje.
¿Por qué tu crédito impacta en tu seguro?
Las aseguradoras no miran tu puntaje de crédito “normal” (el que ves en FICO), sino algo llamado credit-based insurance score. Este puntaje es un modelo propio que, según la industria, ayuda a predecir la probabilidad de que un conductor haga un reclamo.
- Estudios de la Federal Trade Commission (FTC) han confirmado que estos puntajes están estadísticamente ligados a la frecuencia y el costo de los reclamos: conductores con crédito bajo tienden a generar más pérdidas para las aseguradoras.
- Por eso, si tu crédito es bueno o excelente, te clasifican como “menos riesgoso” y pagas menos. Si es bajo o no tienes historial, te toca la parte amarga: primas más altas.
En palabras simples: el crédito se convierte en una manera indirecta de evaluar tu responsabilidad financiera y, según las aseguradoras, hasta tu estilo de manejo.
Estrategias para mejorar tu crédito (y bajar tu seguro)
No necesitas magia ni gastar en “reparadores de crédito” dudosos. Hay pasos concretos que ayudan a subir tu puntaje y, con ello, reducir lo que pagas en seguro:
- Paga tus cuentas a tiempo. El historial de pagos pesa alrededor del 35% en tu crédito. Un retraso puede hundirte más que un choque.
- Mantén baja tu utilización de crédito. Idealmente usa menos del 30% de tu línea disponible en tarjetas.
- No cierres tarjetas viejas sin necesidad. La antigüedad de tus cuentas influye; cerrar una cuenta larga puede bajar tu promedio.
- Revisa tu reporte gratis. Por ley puedes obtener un informe anual en AnnualCreditReport.com. Corrige errores: un detalle mal reportado puede estar inflándote la prima.
- Considera tarjetas aseguradas. Si no tienes historial, una tarjeta asegurada es una forma segura de empezar a construir crédito.
Cada mejora, aunque sea pequeña, puede reflejarse tanto en préstamos más baratos, como también en un seguro de auto menos pesado.
Estados donde el crédito no puede usarse para calcular tu seguro
Aquí viene lo bueno: no en todos lados el crédito influye. Algunos estados han decidido que usarlo es injusto porque penaliza a comunidades vulnerables, incluyendo a muchos hispanos.
Según la National Association of Insurance Commissioners (NAIC) y regulaciones estatales vigentes, en estos lugares las aseguradoras no pueden usar tu historial de crédito para determinar la prima del seguro de auto:
- California
- Hawái
- Massachusetts
- Michigan
En otros estados, hay ciertas limitaciones (por ejemplo, no usarlo como la única base para negar cobertura), pero la mayoría aún lo permite de alguna manera.
Lo que sí puedes hacer
- Pregunta directo a tu aseguradora: No todos explican si el crédito pesa en tu prima. Exige transparencia.
- Compara entre aseguradoras: Cada compañía pondera distinto el crédito. Lo que es caro en una puede ser más accesible en otra.
- Aprovecha programas de descuento: Uso de dispositivos telemáticos (que miden tu manejo) o cursos de conducción segura pueden ayudarte a compensar un crédito bajo.
Como puedes ver, al final de cuentas un buen crédito no solo abre puertas, también baja facturas. Y en tiempos de inflación, eso se traduce en más dinero en tu bolsillo.