Si el inglés no es lo tuyo, o simplemente prefieres hablar en español, tranquilo, hay trabajos reales en Texas que no exigen dominio del idioma… ni siquiera es totalmente legal. Eso sí, ojo: aún sin documentos, necesitas protegerte mientras caminas por ese camino.

Empleos cotidianos y accesibles

  • Construcción y obrero general: Es un clásico para hispanos con poco inglés. Con capacitación en sitio –ejemplo: operar montacargas– ganas entre $15 y $22 por hora.
  • Agricultura: La mayoría de trabajadores agrícolas en Estados Unidos hablan español. Según estudios, el 93 % no habla inglés fluidamente, pero ganan entre $12 y $20 la hora en Texas .
  • Limpieza y cuidado doméstico: Ya sea limpieza de casas, cuidado de adultos mayores o niñ@s, hay trabajos que pagan $15/h y son flexibles.
  • Delivery y chofer: Si tienes licencia, aunque tu inglés sea básico, puedes chambear para empresas locales. Revisa si el patrón tiene seguro; de no tenerlo, compra un seguro personal aunque manejes su carro.
  • Alimentos y restaurantes: En Texas el 22 % de trabajadores de restaurante son inmigrantes. Muchos lugares hablan español todo el día y pagan entre $12 y $18/h más propinas .

Protegiéndote estando “sin papeles”

No tener papeles no significa no merecer tus derechos:

  • El Texas Law Help indica que nadie puede exigirte hablar solo inglés, ni documentarte solo por eso.
  • No cobres menos de lo que se debe y pide comprobantes (mensuales o quincenales).
  • Organizaciones como RAICES (en San Antonio) y Annunciation House (El Paso) ofrecen información legal, asistencia para demandas de salario o apoyo emocional tras redadas.

Con ayuda de certificaciones técnicas (como montacargas) o cursos de limpieza profesional, puedes ganar mejor. Sectores como la agricultura pagan entre $12 y $20/h, y los trabajos domésticos pueden llegar a $60,000 al año como en puestos de manager doméstico .

Riesgos y cómo esquivarlos

  • Redadas y miedo constante: Las recientes acciones del ICE han generado pánico, obligando a muchos a faltar al trabajo, especialmente en agricultura y restaurantes.
  • Condiciones precarias: En varios estados, los obreros migrantes trabajan sin equipo de seguridad adecuado.
  • Explotación por pagar demasiado poco: Si te pagan por debajo de lo legal, acude a un worker center o a RAICES para reclamar tus derechos.

Sí, puedes encontrar trabajos dignos y mejor pagados sin dominar el inglés… aunque no tengas papeles. Lo esencial: certifícate, únete a centros de apoyo, exige pago justo y protege tu salud y derechos. Si lo haces bien, puedes pasar de “solamente sobrevivir” a “estar en camino hacia algo mejor”.