A muchos nos ha pasado: ibas tarde, sonó el celular, te distrajiste un segundo o simplemente te ganó la flojera de parar por completo en la señal de “Stop”. Resultado: luces rojas parpadeando detrás de ti, un oficial caminando hacia tu ventana y tu corazón en la garganta. La pregunta inmediata que se cruza por tu mente, además de “¿cuánto va a costar la multa?”, es: ¿esto me va a subir el precio del seguro?
Spoiler alert: sí, en la mayoría de los casos, las multas de tránsito afectan tu prima. Pero, como todo en el mundo de los seguros, la respuesta no es tan simple como un “sí” o “no”.
data-utm="utm_source=blog&utm_medium=quote_banner&utm_campaign=si-llego-a-recibir-una-multa-eso-sube-el-precio-de-mi-seguro&utm_id=content"
style="width: 100%; margin: auto; margin-top: 5px;">
Las compañías de seguros no solo evalúan cuántos accidentes has tenido, sino también qué tan riesgoso eres al volante. Y adivina: las multas son como pequeñas señales de alarma que les dicen: “Este conductor podría costarnos dinero en el futuro”.
Según la Insurance Information Institute (III), las aseguradoras revisan tu historial de manejo y, dependiendo del tipo de infracción, pueden aumentar tu prima durante tres a cinco años después del incidente. Y ojo: no todas las infracciones pesan igual.
- Multas menores (ejemplo: no usar direccional, estacionar en lugar prohibido): normalmente no afectan tanto, algunas ni se reportan al seguro.
- Multas moderadas (exceso de velocidad leve, no respetar un alto): sí pueden aumentar tu tarifa, porque reflejan riesgo de accidente.
- Multas graves (exceso de velocidad mayor a 20 mph, manejar bajo la influencia –DUI/DWI–, manejar sin seguro): aquí el aumento es seguro y bastante doloroso.
Una sola multa por exceso de velocidad promedio puede aumentar tu seguro entre un 20% y 25% en muchos estados, mientras que un DUI puede dispararlo más de 70%.
Imagina que pagas mil 500 dólares al año de seguro de auto. Una multa leve puede pasar desapercibida; pero si es por exceso de velocidad, podrías pasar a pagar mil 800 o mil 900 al año. Y si hablamos de un DUI, olvídalo: tu factura podría subir a $2,500 o más, si es que alguna aseguradora acepta cubrirte.
En estados como Florida, Texas o California, donde el tráfico y los accidentes están a la orden del día, las aseguradoras son particularmente estrictas. En cambio, en estados con menos densidad vial, los aumentos pueden ser un poco más bajos. Pero la regla general es la misma: mientras más riesgoso luzcas en tu historial, más caro pagarás.
No todas las malas noticias son permanentes. Muchas infracciones desaparecen de tu historial en un plazo de 3 a 5 años, siempre y cuando no acumules más. Además, algunos estados permiten tomar cursos de manejo defensivo para reducir puntos en tu licencia y, con ello, minimizar el impacto en tu seguro (ejemplo: programas avalados por el Department of Motor Vehicles – DMV).
Eso sí: manejar con cuidado es más barato que andar buscando excusas legales para limpiar tu récord.
Consejos prácticos para no pagar de más
- Conduce como si tu seguro te estuviera observando: Porque, sorpresa, lo está. Cada multa se reporta y afecta tu perfil de riesgo.
- Pregunta por descuentos: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por “buen conductor” después de cierto tiempo sin infracciones. Un solo error no te condena de por vida.
- No ignores tu póliza: Si recibes una multa, revisa con tu agente de seguros cómo podría afectarte. A veces conviene comparar precios en otras aseguradoras.
- Cuida los puntos en tu licencia: El sistema de puntos en tu estado influye directamente en tu seguro. Evita acumularlos como si fueran estampitas.
- Invierte en educación vial: Cursos de manejo defensivo no solo ayudan a reducir multas; también te enseñan a manejar mejor. Y créeme, tu bolsillo lo agradece.
Recibir una multa no significa el fin del mundo, pero sí puede significar el fin de tu tarifa “barata”. En Sigo Seguros, sabemos lo importante que es para ti conducir de manera segura y legal en las carreteras de este país, por eso, te recomendamos cuidar tu historial de manejo como si fuera tu currículum profesional, pues cada error queda registrado y puede costarte caro. Mejor maneja con precaución. No solo te ahorras multas, también mantienes tu seguro en un nivel pagable y tu récord limpio. Y seamos honestos: todos preferimos gastar en vacaciones que en sobrecargos de la aseguradora.