Las redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos generan miedo y confusión en la comunidad migrante. Es inevitable experimentar esas sensaciones pero, para contrarrestarlas un poco, debes conocer los derechos que protegen a los inmigrantes y cuáles son los recursos disponibles para enfrentar estas situaciones.
¿Qué hacer ante una redada de ICE?
- Mantener la calma y guardar silencio, no es obligatorio responder preguntas ni firmar documentos sin la presencia de un abogado.
- No abrir la puerta si ICE no presenta una orden judicial firmada por un juez.
- Ejercer el derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado antes de responder cualquier pregunta.
- No proporcionar documentos falsos ni intentar huir, ya que esto puede empeorar la situación legal.
- Tener un plan de emergencia para la familia en caso de detención, incluyendo contactos de abogados y amigos de confianza.
- Informar a un familiar o amigo sobre la detención para que busque asistencia legal de inmediato.
- Conocer la ubicación de centros de detención cercanos y cómo funcionan los procesos migratorios en caso de arresto.
- No firmar documentos sin asesoría legal, ya que algunas firmas pueden significar la aceptación voluntaria de la deportación.
- Pedir ver a un juez de inmigración si se considera que la detención es injusta o si hay posibilidades de apelar el caso.
- No compartir información con ICE sobre el lugar de residencia o familiares, ya que esto puede poner en riesgo a otras personas cercanas.
¿Conoces los derechos de los migrantes en Estados Unidos? Entre los principales, se encuentran:
- Derecho a un abogado (aunque no sea proporcionado por el gobierno en procesos migratorios).
- Derecho a no ser detenido sin motivo justificado.
- Derecho a apelar una orden de deportación.
- Derecho a permanecer en silencio.
- Derecho a no ser discriminado por su estatus migratorio.
- Derecho a solicitar una audiencia ante un juez de inmigración.
- Derecho a comunicarse con su consulado en caso de detención.
- Derecho a revisar y corregir documentos antes de firmarlos.
Afortunadamente, existen organizaciones que brindan ayuda legal y apoyo a migrantes afectados por redadas:
- American Civil Liberties Union (ACLU)
- United We Dream
- National Immigration Law Center (NILC)
- Consulados y embajadas del país de origen
Como dijimos antes, una de las acciones más recomendables es tener por lo menos a un contacto de confianza que pueda ayudar en caso de emergencia. Conocer tus derechos y tener acceso a información confiable, como la que te proporcionamos en Sigo Seguros, es fundamental para que puedas actuar de manera segura en caso de una redada.