Junto a la temporada de impuestos en Estados Unidos también llegan las dudas: ¿Estoy obligado a declarar? ¿Qué pasa si no lo hago? ¿Y si soy estudiante o tengo ingresos bajos? No te preocupes: en Sigo Seguros te explicamos de forma clara y sencilla quiénes deben presentar su declaración y qué factores debes considerar para estar en regla con el IRS.

¿Quién está obligado a declarar impuestos en EE.UU.?

La obligación de presentar una declaración de impuestos en Estados Unidos depende principalmente de tu nivel de ingresos, estado civil, edad y estatus como dependiente. Cada año, el IRS (Internal Revenue Service) establece requisitos específicos que debes revisar para saber si te toca declarar.

Factores clave para determinar si debes presentar una declaración

Los factores principales que influyen son:

  • Ingresos brutos: La suma total de todos tus ingresos antes de impuestos o deducciones.
  • Estado civil: Soltero, casado declarando en conjunto o por separado, cabeza de familia, viudo con hijo dependiente, etc.
  • Edad: Si tienes 65 años o más, los umbrales de ingresos cambian.
  • Tipo de ingresos: Además del salario, considera intereses, dividendos, ganancias de inversiones, y beneficios de jubilación.
  • Dependientes: Si alguien más te reclama como dependiente, las reglas son diferentes.

Límites de ingresos según tu estado civil

Para el año fiscal 2024 (cuya declaración se presenta en 2025), los límites generales de ingresos son:

  • Solteros menores de 65 años: 14,600 dólares o más.
  • Solteros de 65 años o más: 16,550 dólares o más.
  • Casados declarando en conjunto: 29,200 dólares o más si ambos son menores de 65; 30,850 dólares si uno es mayor de 65; 32,500 dólares si ambos son mayores de 65.
  • Cabeza de familia: 21,900 dólares si es menor de 65; 23,850 dólares si tiene 65 o más.
  • Viudo/a con hijo dependiente: 25,900 dólares si es menor de 65; 27,850 dólares si tiene 65 o más.

Requisitos para dependientes y estudiantes

Si eres dependiente (por ejemplo, un estudiante universitario que tus padres reclaman en su declaración), debes declarar si:

  • Tus ingresos de trabajo son mayores de 14,600 dólares.
  • Tus ingresos no derivados de trabajo (como intereses o dividendos) son mayores de 1,300 dólares.
  • Tu ingreso combinado supera ciertos límites.

Incluso si ganas menos de estos montos, podrías querer declarar para recuperar impuestos retenidos o calificar para créditos fiscales.

Excepciones y casos en los que no es obligatorio declarar

No todas las personas tienen que presentar declaración, aunque hayan tenido ingresos. Hay ciertos escenarios donde puedes quedar fuera de esta obligación.

Límites de ingresos mínimos para quedar exento

Si tus ingresos brutos están por debajo de los límites que antes mencionamos,  según tu estado civil y edad, generalmente no estás obligado a presentar declaración. También hay exenciones especiales para personas con ingresos de fuentes como la Seguridad Social.

Personas mayores y situaciones especiales

Los contribuyentes de 65 años o más tienen límites de ingresos más altos para declarar. Además, si tus únicos ingresos son beneficios del Seguro Social, podrías no necesitar presentar declaración, a menos que recibas otros ingresos que obliguen a hacerlo.

Créditos fiscales que pueden hacer recomendable declarar

Aun si no estás obligado, es buena idea declarar si calificas para:

  • Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC).
  • Crédito tributario por hijos (CTC).
  • Crédito para la oportunidad americana (AOTC).

Estos créditos pueden resultar en reembolsos incluso si no debes impuestos, ¡así que podrías recibir dinero de vuelta!

¿Qué pasa si no presento mi declaración de impuestos?

Ignorar tu obligación de declarar puede traerte más dolores de cabeza de los que imaginas.

Multas y sanciones del IRS

Si no presentas tu declaración cuando estás obligado, puedes enfrentarte a:

  • Multas por no presentar: Hasta un 5% de la cantidad de impuestos adeudados por cada mes de retraso.
  • Multas por no pagar: 0.5% por mes sobre el monto no pagado.
  • Intereses: Se acumulan sobre la deuda pendiente hasta que pagues.

Cómo evitar problemas con el fisco

Para evitar multas:

  • Presenta tu declaración a tiempo, aunque no puedas pagar de inmediato.
  • Solicita un plan de pagos si necesitas más tiempo para pagar.
  • Pide una extensión de tiempo para declarar si no tienes todo listo, pero recuerda: la extensión no aplaza el pago de impuestos.

¿Cómo presentar tu declaración de impuestos en 2025?

Ahora que sabes si debes declarar, veamos cómo hacerlo de manera práctica.

Opciones para declarar: Online, software o asesor fiscal

Puedes elegir entre varias alternativas:

  • e-File: Declarar online directamente en el sitio del IRS o usando software autorizado.
  • Programas de software: Como TurboTax, H&R Block o TaxAct, que facilitan el proceso.
  • Asesores fiscales: Profesionales que preparan tu declaración, ideales si tu situación fiscal es complicada.

Documentos que necesitas para declarar

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano:

  • Formularios W-2 (salarios) y 1099 (trabajo independiente, intereses, etc.).
  • Estado de cuenta bancaria.
  • Documentación de deducciones o créditos (como gastos educativos o médicos).
  • Número de Seguro Social o ITIN.
  • Comprobantes de seguro médico.

Plazos y fechas importantes del IRS

  • Inicio de la temporada de impuestos: Generalmente a finales de enero de 2025.
  • Fecha límite de declaración: 15 de abril de 2025.
  • Extensiones: Puedes solicitar hasta octubre de 2025 para presentar, pero el pago debe hacerse en abril.

¿Ya conoces Sigo Seguros? Hablemos sobre tu seguro de auto

Así como es importante estar en regla con tus impuestos, también lo es proteger tu vehículo con un seguro confiable. Sigo Seguros te ofrece pólizas de auto diseñadas especialmente para latinos en Estados Unidos, con procesos claros, sin cargos ocultos, y en español. Ya sea que estés buscando tu primer seguro o quieras cambiar a uno mejor, en Sigo Seguros hacemos que el proceso sea simple, transparente y accesible.